Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

fase de crecimiento de tu industria
Hoy vamos hablar del ciclo de vida de la industria y de su relación con las estrategias y acciones de marketing que debemos tomar.

El ciclo de vida de la industria, se refiere a la evolución de una industria o negocio a través de cuatro etapas basadas en las características comerciales que se muestran comúnmente en una de ellas:

  1. Introducción o industria emergente. 
  2. Crecimiento.
  3. Madurez
  4. Declive

Cada etapa tiene distintos desafíos en sus estrategias de comercialización. Además, las tácticas de marketing en cada una de ellas dependerán del modelo de negocio que tengamos, ya sea  B2B de venta empresa o B2C de venta  a consumidores.

Comprender la fase de crecimiento de tu industria es fundamental para saber que acciones debemos realizar para cumplir con los objetivos de tu empresa.

 

 

1.- Fase de introducción

Se presentan al mercado nuevas tecnologías o nuevas formas de resolver problemas. El mayor reto es convencer al mercado. En el caso de venta directa a consumidores (B2C), nuestra meta será informar a las personas de que la utilización de este nuevo producto o servicio le generará mayores beneficios. Para la venta a empresas (B2B) debemos dejar en claro que nuestra nueva opción será más rentable.

El desafío está en dar a conocer nuestra nueva categoría a la vez que nos posicionamos como líderes de ella.

Marketing Mix:
  • Producto: En adaptación dispuesto a cambiar y adaptarse según feedback del mercado.
  • Precio: Una de las estrategias utilizadas es la de descreme que consiste en fijar un precio elevado para cubrir los gastos de innovación y distribución a partir de un segmento de clientes que demuestra mayor interés.
  • Promoción: Segmentada a consumidores de perfil innovador (Early Adopters).
  • Distribución: Exclusiva (Hablaremos de las estrategias de distribución en otro post de nuestro blog).

 

2.- Fase de crecimiento

Comienzan a crecer las ventas y la penetración de mercado del producto por lo que se experimenta la entrada de nuevos competidores. Las empresas comienzan a descubrir nuevos segmentos y buscan especializarse y diferenciarse en cada uno de ellos.

El reto se encuentra en maximizar la cuota de mercado y crecer más rápido que la competencia.

Marketing Mix:
  • Producto: Diversificación de modelos, nuevas características y atributos.
  • Precio: Mantención o disminución respecto a la fase anterior.
  • Promoción: Se comienza a ampliar la segmentación.
  • Distribución: Selectiva.
3.- Madurez

En esta etapa la única forma de crecer o de aumentar la cuota de mercado es quitársela al competidor. Los productos y servicios son más vistos como commodities.  En la mayoría de las industrias la diferenciación resulta más difícil por lo que se comienza a percibir la competencia basada en precios.

El objetivo es maximizar beneficios defendiendo o aumentando cuota de mercado.

Marketing Mix:
  • Producto: Se busca aumentar uso y frecuencia. Tácticas de Up-Selling y Cross-Selling.
  • Precio: Según diferenciación y competencia.
  • Promoción: Los presupuestos publicitarios se centran en buscar cierres y maximizar ROI.
  • Distribución: Masiva.
4.- Declive

El mercado ya no necesita esa solución o aparecen nuevas tecnologías que dejaron obsoletos a los productos o servicios anteriores. Esta fase marca el final de la viabilidad del modelo de negocio.

Es muy importante entender la fase en la que estamos para saber qué estrategias de marketing utilizaremos siempre en función de nuestros objetivos comerciales. En un próximo posteo te contaremos acerca de las mejores tácticas a seguir en cada una de las fases del ciclo de vida de la industria.

 

Alejandro Ramírez Zanetti

CEO- Fundador de Orquesta. Apasionado de la estrategia, en constante búsqueda de nuevas soluciones y tecnologías que ayuden a las empresas a alcanzar sus objetivos. Magister en Marketing Aplicado y Diplomado en Gestión de la Innovación en Georgetown University – Washington DC.

Ingeniero de formación y músico de corazón.

 

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conéctate y ponte al día con toda la información actual de marketing estratégico y performance

Gracias por suscribirte!